Las cuentas corrientes pierden rentabilidad: solo tres bancos superan el 2% TAE en mayo

La rentabilidad de las cuentas corrientes sigue cayendo

Puede que tengas tu dinero en una cuenta corriente y pienses que ahí está seguro, que es cómodo y que, además, te da algo. Pero la realidad es que la rentabilidad de las cuentas corrientes ha ido desapareciendo poco a poco. Y este mes de mayo, la cosa no pinta mejor.

De hecho, solo tres bancos en España ofrecen más de un 2% TAE. El resto se ha ido quedando atrás, recortando intereses o directamente eliminándolos. Y claro, eso hace que tener dinero parado en una cuenta corriente cada vez sea menos interesante.

Esto no es casualidad. En los últimos meses hemos visto cómo los tipos de interés empiezan a estabilizarse tras los movimientos agresivos del Banco Central Europeo. Ahora, muchas entidades aprovechan para ajustar su oferta. Y lo hacen, claro, reduciendo lo que pagan a los clientes por tener su dinero allí.

Qué bancos siguen pagando más del 2% TAE

En medio de este panorama algo apagado, aún quedan algunas opciones que sobresalen. Sabadell, Openbank y Trade Republic son los únicos que, a día de hoy, mantienen cuentas que superan ese umbral del 2%.

Sabadell, por ejemplo, ofrece un 2% TAE para saldos hasta 20.000€, además de ciertos extras en forma de bonificaciones por recibos. Openbank lanza su Cuenta Bienvenida con un 2,27% TAE durante los seis primeros meses, para nuevos clientes. Y Trade Republic directamente plantea un 2,27% TAE sin límite de tiempo y con liquidación mensual de intereses. Eso sí, cada producto tiene sus propias condiciones, y conviene leer la letra pequeña.

Más allá de estas excepciones, lo que vemos es una tendencia clara: la rentabilidad está dejando de ser un gancho para atraer clientes. Ahora el foco parece estar en la experiencia digital, la eliminación de comisiones o los servicios añadidos. Pero si lo que buscas es rendimiento puro, cada vez hay que mirar más allá de la cuenta corriente.

Y aquí es donde se abre otro melón.

¿Qué hacer si tu cuenta ya no te da nada?

Hay quien opta por mantener su dinero “a la vista” aunque no dé apenas nada, por la comodidad. Pero si eres de los que quieren sacar un poco más partido a sus ahorros, toca plantearse alternativas.

Una opción son las cuentas de ahorro vinculadas a condiciones concretas, como ingresos mínimos o uso de tarjeta. Otra, los depósitos a plazo fijo, que vuelven a ofrecer tipos por encima del 3% en algunos casos si estás dispuesto a dejar el dinero quieto un tiempo. Incluso hay quien se empieza a asomar al mundo de los fondos o la renta fija, buscando más rentabilidad sin asumir grandes riesgos.

Sea como sea, lo que está claro es que tener el dinero inmovilizado en una cuenta corriente sin rendimiento es hoy más una pérdida que una seguridad. El coste de oportunidad empieza a pesar, y más cuando la inflación sigue haciendo de las suyas.

Publicidad

Comments are closed.