Revolut acaba de dar un giro notable en su oferta para empresas en España: por primera vez lanza una cuenta remunerada que llega al 1,75 % TAE, con abonos diarios y disponibilidad inmediata. Pero ojo: no todos los planes cobran lo mismo. El plan Enterprise es el que ofrece ese 1,75 %, el plan Scale da un 1,3 % y el plan Growth se queda en un 1 %. Eso sí, la remuneración solo se aplica hasta los primeros 100 000 €.

Este movimiento tiene un claro objetivo: captar la tesorería de pymes y autónomos que, hasta ahora, tenían sus excedentes sin sacar rendimiento o en inversiones más complicadas. Las cifras aclaran bien la jugada: Revolut Business mueve más de 1.000 millones de euros al mes, con un crecimiento anual cercano al 90 %. Y si en su día se llevó parte del pastel al ofrecer hasta un 3,56 % TAE para particulares, ahora busca replicar ese éxito entre empresas.
Qué aporta esta cuenta remunerada a pequeñas empresas
Para ti, que buscas sacar partido al dinero que tienes parado, esta cuenta de Revolut puede significar varias cosas: rentabilidad clara, sin complicaciones ni riesgos añadidos; liquidez total, porque puedes retirar el dinero cuando quieras; y gestión diaria, con ingresos de intereses capitalizados cada día. Todo eso, además, sin engorros bancarios.
Además, Revolut Business ya incluye herramientas útiles para las empresas: pagos internacionales por poco coste, cuentas en varias divisas, tarjetas corporativas y control en tiempo real. Con la cuenta remunerada se añade un ingrediente importante: que tu tesorería también gane. El modelo está claro: captar a pymes que se mueven rápido, sin complicaciones, y que quieren que cada euro trabaje.
Esto no solo beneficia a la empresa, también abre el camino a que otras fintech o bancos digitales redoblen la apuesta. De hecho, en los últimos días Vivid lanzó una oferta al 4 % para empresas, y Unicaja también ha respondido con cuentas para autónomos al 1 %. Así que estamos viendo una guerra interesante por la liquidez de las pymes.
Por qué puede interesarte ahora mismo
Si eres autónomo o pyme, es probable que tengas parte del capital en cuentas que hoy ofrecen intereses bajos o ninguno. Con Revolut puedes cambiar eso. Pero antes de dar el paso, hay un par de cosas que deberías revisar: asegúrate de que el plan elegido cubra tus necesidades de transferencias, tarjetas o divisas, y calcula si el coste mensual compensa lo que vas a ganar en intereses. Porque los planes remunerados no son gratis: Growth cuesta 30 € al mes, Scale 90 €, y Enterprise varía según acuerdo.
Otro punto a tener en cuenta es que Revolut remunera solo hasta 100 000 €, y aunque el dinero esté accesible, al ser variable el tipo, puede subir o bajar con el tiempo. Por eso conviene tener claro tu objetivo: si buscas una cuenta con liquidez diaria que te dé más que los bancos tradicionales, esta opción puede encajar. Si lo que quieres es más rendimiento a largo plazo, toca evaluar otras alternativas.
Ahora que Revolut ha puesto sobre la mesa el 1,75 % TAE para empresas, puedes aprovechar y revisar si vale la pena. La clave está en equilibrar lo que ganas con lo que pagas, y en cómo encaja esto en la estrategia financiera de tu negocio. Si encaja, es una buena oportunidad para que la tesorería deje de estar parada y empiece a rendir.