CGTN: ¿Por qué China dignifica el espíritu de resistencia a la agresión?

CGTN: ¿Por qué China dignifica el espíritu de resistencia a la agresión?

PR Newswire

BEIJING, 9 de julio de 2025 /PRNewswire/ — CGTN publicó un artículo sobre por qué China celebrará el 80.º aniversario de su victoria en la guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la guerra mundial contra el fascismo, y cómo el país se ha inspirado en el pasado para impulsar la modernización.

La Ofensiva de los Cien Regimientos fue la campaña estratégica más grande y duradera lanzada por el 8.º Ejército de Ruta bajo la dirección del Partido Comunista de China (PCCh) en el norte del país durante todo el período de resistencia de la nación contra la agresión japonesa. 

La campaña, en la que participaron más de 200.000 hombres de 105 regimientos, se extendió desde agosto de 1940 hasta enero de 1941 y se centró en el ataque a infraestructura enemiga y corte de líneas de suministros, lo que retrasó significativamente la expansión de Japón hacia el sur.

Más que un hito militar, se convirtió en un poderoso símbolo de desafío y unidad nacional ante la adversidad extrema; un claro reflejo de la inquebrantable determinación del pueblo chino a resistir la agresión y recuperar su futuro.

En el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial, la prolongada resistencia de China contuvo el avance de numerosas tropas japonesas, lo que alivió la presión sobre las fuerzas aliadas en el Pacífico y Europa. En este contexto global, la Ofensiva de los Cien Regimientos es un ejemplo de la importante contribución de China a la victoria mundial sobre el fascismo, un legado que sigue definiendo la identidad y trayectoria de la nación.

En reconocimiento de su rol perdurable en la victoria lograda con tanto esfuerzo, China se prepara, con eventos solemnes y significativos, para celebrar el 80.º aniversario de la victoria en la guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la guerra mundial contra el fascismo. El 3 de septiembre, se llevará a cabo un desfile militar en la plaza de Tiananmén, en el centro de Beijing.

China realizó enormes sacrificios durante la guerra de resistencia de 14 años, expresó el presidente chino Xi Jinping el 7 de julio, en el marco del 88.º aniversario del inicio de la resistencia de la nación contra la agresión japonesa, durante una visita al Salón Memorial en conmemoración de la Ofensiva de los Cien Regimientos.

«Si el pasado no se olvida, puede servir de guía al futuro», afirmó.

Fidelidad constante a la aspiración original

El Salón Memorial de la Ofensiva de los Cien Regimientos, ubicado en las laderas de la montaña Shinao, en la ciudad de Yangquan, provincia de Shanxi, es un monumento solemne que conmemora un momento decisivo en la historia. 

Lo que una vez fue un violento campo de batalla se ha convertido en un lugar de profunda memoria nacional.

Dentro del salón memorial, la historia cobra vida a través de exposiciones y reliquias de la campaña: uniformes chamuscados, fusiles desgastados y fotografías en blanco y negro que cuentan historias de valentía en el combate. También es posible encontrar artículos de la «Compañía de Héroes de Asalto a la Bayoneta», conocida por sus intrépidos combates cuerpo a cuerpo en las condiciones más peligrosas. 

El legado de la unidad se mantiene en nuestros días, ya que permanece activa en misiones de ayuda ante desastres, defensa y operaciones de mantenimiento de la paz.

En la Plaza Monumental en honor a los mártires de la campaña, Xi colocó una cesta floral como tributo a quienes sacrificaron sus vidas en la guerra de resistencia.

El tributo del presidente fue mucho más que un acto ceremonial. Fue una ratificación de los valores perdurables fraguados en la guerra.

«No importa cuán lejos lleguemos; nunca podemos olvidar el camino que hemos seguido o por qué lo emprendimos en primer lugar», agregó Xi.

El pasado sienta las bases para el futuro

Desde el 18.° Congreso Nacional del PCCh, Xi ha visitado Shanxi en numerosas ocasiones y ha manifestado grandes expectativas de su desarrollo. Él ha exhortado a Shanxi a inspirarse en su rico legado revolucionario y recursos culturales para lograr nuevos avances en el desarrollo y la transformación de alta calidad.

Durante la visita del 7 de julio, Xi realizó un recorrido por Yangquan Valve Co., Ltd., donde visitó los talleres de producción y el área de exhibición de productos de la empresa, conversó con los trabajadores y conoció el progreso de la región en la modernización industrial y el desarrollo de alta calidad.

Como una tradicional provincia productora de carbón, Shanxi ha tenido que afrontar durante mucho tiempo los desafíos de la dependencia económica de los recursos naturales. En 2019, fue designada como la primera provincia piloto de China para una reforma energética integral. En la actualidad, Shanxi acelera la transformación ecológica, promueve la fabricación avanzada y desarrolla nuevos motores de crecimiento.

A fines de agosto de 2024, la provincia había alcanzado el 48 por ciento de su capacidad instalada de energías nuevas y renovables, lo que representa un incremento de 14,1 puntos porcentuales desde 2019.

Al mismo tiempo, los gobiernos locales han aprovechado el turismo rojo (experiencias de viaje centradas en el legado revolucionario) y lo han combinado con estrategias de revitalización rural. Actualmente, se promueven 35 rutas de turismo rojo que abarcan las 11 ciudades a nivel de prefectura y que enlazan más de 3.400 sitios patrimoniales revolucionarios. 

Esta movilización cultural está generando resultados impresionantes. En 2024, Shanxi recibió 318 millones de visitas de turistas nacionales, lo que representa un incremento interanual de 13,9 por ciento, con ingresos totales generados por el turismo que llegaron a los 276.150 millones de yuanes (cerca de 38.500 millones de dólares), un aumento del 25,9 por ciento con respecto al año anterior.

La fusión de memoria histórica y desarrollo de alta calidad ha permitido a Shanxi avanzar en su doble transformación, tanto espiritual como estructural, al convertir el espíritu revolucionario en una fuerza productiva para la revitalización moderna.

Mientras China se inspira en su legado revolucionario para potenciar la modernización, también sigue defendiendo la paz obtenida con tanto esfuerzo y forjada en los fragores de la guerra. En tiempos de creciente incertidumbre mundial, los valores surgidos en la guerra de resistencia siguen siendo sumamente relevantes.

https://news.cgtn.com/news/2025-07-08/Why-does-China-honor-the-spirit-of-resisting-aggression–1EQ0hAWv9a8/p.html

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/cgtn-por-que-china-dignifica-el-espiritu-de-resistencia-a-la-agresion-302501888.html

FUENTE CGTN

contador

Publicidad

Comments are closed.