Si andas buscando una cuenta corriente que no te cueste ni un céntimo y que encima te dé algo a cambio, estás de enhorabuena. Este 2025 lo tienen bastante claro: Openbank y Revolut vuelven a ser las referencias del mercado español, y no es casualidad. Ambas ofrecen cuentas sin comisiones y tasas que llegan hasta un 2,27 % TAE, lo que las convierte en una opción muy atractiva para quien quiere sacar partido a sus ahorros sin complicarse la vida.

Openbank sigue brillando con su cuenta ahorro bienvenida
Openbank lo clavó cuando lanzó su Cuenta de Ahorro Bienvenida, con un 2,27 % TAE durante los primeros seis meses, sin letra pequeña, sin condiciones ocultas. Desde cualquier euro que ingreses hasta 100 000 €, esos intereses empiezan a correr desde el minuto uno, y puedes retirar cuando quieras sin penalización. Al término del periodo promocional pasas a la cuenta de ahorro estándar, que sigue ofreciendo un interés competitivo, aunque menor. Además, la cuenta corriente que viene asociada no tiene comisiones. Vamos, que te lo ponen fácil: alta online, intereses ya y cero gastos extra. Perfecto para quienes desean rentabilizar su dinero sin ataduras.
Revolut mantiene su cuenta remunerada muy competitiva
Revolut sigue a la altura con su cuenta remunerada, llegando también a un 2,27 % TAE en los planes más completos (Metal y Ultra). Lo que la diferencia es que los intereses se pagan día a día, no tienes que esperar al mes o al trimestre. Además, puedes ingresar y sacar lo que quieras cuando quieras, sin comisiones. Y no solo eso: Revolut es ideal si viajas o gestionas el dinero en varias monedas. Solo tienes que respetar los límites (hasta 100 000 € remunerables), y listo. Sin nómina, sin permanencia, solo beneficios para quienes quieren ver crecer unos eurillos mientras lo tienen accesible.
¿Por qué estas cuentas funcionan tan bien ahora?
Porque combinan tres cosas que las personas valoran: no te cobran por mantener la cuenta, las apps son sencillas y claras, y encima te ofrecen una rentabilidad decente en un entorno de tipos bajos. Muchos bancos tradicionales siguen ofreciendo menos del 1 % TAE o exigen nómina, recibos o gastos para acceder a esas cifras. Openbank y Revolut se aprovechan de eso: te dan lo que pides sin preguntar.
El mercado de cuentas remuneradas está cambiando. Antes lo normal era ver productos con 0,01 % TAE o ningún interés, salvo que contrataras muchos servicios. Ahora, gracias a la competencia digital, tienes alternativas claras: cuentas sin comisiones, sin condiciones mágicas, y encima que te reintegran un buen pellizco por tu saldo.
Si vas a elegir, piensa en lo que necesitas: si quieres retirar el dinero rápidamente o operar en varios países, Revolut tiene la ventaja del pago diario y la flexibilidad. Si prefieres algo con respaldo del grupo Santander y una operativa tradicional efectiva, Openbank es una apuesta muy sólida.
Al final, no se trata de grandes ahorros, pero sí de no renunciar a algo que puedes tener sin esfuerzo. Es como encontrar dinero que no sabías que estaba ahí.