A veces parece que abrir tu cuenta corriente es abrir la puerta a comisiones invisibles que van consumiendo tu dinero sin que te enteres. Ya sé, suena exagerado, pero en 2025 muchas entidades han subido las comisiones de mantenimiento casi un 6 % en un año, y en algunos casos rondan los 160 € anuales, incluso hasta 240 € en las más duras. No se trata de ruido, es algo real y merece atención.

Si en alguna ocasión has pensado “¿pero esto es normal?”, probablemente tengas razón. Hay detalles que pueden delatar que estás pagando de más, y lo mejor es detectarlos con calma, sin prisas. Vamos por partes, despacio, pero firme.
Señales de que algo no cuadra en tu cuenta corriente
Primero observa tu extracto con atención. Si ves cargos por mantenimiento, “gestión de cuenta” o similares que no reconoces del todo, si esos importes van apareciendo mes a mes sin explicación clara, es señal de alerta. También pueden disfrazarlo como servicios que han cambiado o se dan por admitidos con tu silencio. Otro indicio: comisiones por transferencias entre cuentas del mismo banco o consultas de saldo que antes no existían o ya no debería haber. Eso puede ser abusivo si no se te informó antes. Revisa también los cargos por descubierto. Aunque sean legales, tienen límites, no pueden cobrarte más de 2,5 veces el interés legal del dinero y deben informarte del plazo para regularizar el saldo. Si eso no pasa y te sorprende cada dos por tres con cargos extra, necesitas ponerle freno.
¿Y qué pasa si detectas una de estas señales? Pues que tienes herramientas y derechos para aclararlo. En primer lugar, revisa el contrato que firmaste y los documentos informativos que te dieron al abrir la cuenta. Si algo no aparece o no te lo explicaron antes, pide una aclaración por escrito al banco. Si no te convence o simplemente ignoran tu consulta, puedes reclamar formalmente al servicio de atención al cliente. Si aún así no obtienes respuesta, tienes derecho a llevarlo al Banco de España o acudir a una asociación de consumidores. No te dejes.
Lo que puedes hacer para poner barreras al cobro injusto
No hace falta una lista interminable, pero sí un plan sencillo. Lo importante es que vayas paso a paso y sin pasarte de frenada:
- Observa y recalca las comisiones repetitivas que no se te han contado bien.
- Exige explicaciones por escrito.
- Reclama si conviene.
- Cambia de cuenta si ves que te siguen cobrando injustamente.
Tener claro que puedes hacerlo ya cambia el juego. Este año han demostrado que muchas comisiones siguen existiendo pese a que las regulaciones han mejorado y los comparadores independientes como SinComisiones acumulan millones de visitas por algo: cada vez más gente quiere entender lo que le están cobrando y evitar pagar de más.
La finalidad es que te quedes tranquilo, no con miedo. Si encuentras esos cargos y los revisas despacio, estás dando un salto enorme en control financiero personal. No dejes que nadie te cobre de forma poco clara, porque eso sí que sería robarte sin que lo notes.