Qonto da el paso: solicita licencia bancaria tras superar los 600 000 clientes en Europa

Qonto no es ya la novedad que sorprendió hace unos años. Es una fintech con ocho años a sus espaldas, imaginada para simplificar la vida a pymes y autónomos. Y ahora, con más de 600 000 clientes en Europa, acaba de mover ficha: ha solicitado la licencia bancaria en Francia, un paso que puede cambiar las reglas del juego.

Solicitud de licencia: un salto definitivo

Hasta ahora Qonto operaba con licencia de entidad de pago. Eso le permitía ofrecer cuentas, tarjetas, gestión de gastos y algunos microcréditos mediante acuerdos con terceros. Pero no podía fabricar sus propios productos de crédito o ahorro. Con la licencia bancaria ese panorama cambia por completo.

Ahora puede crear préstamos propios, cuentas de ahorro e incluso productos de inversión, sin depender de intermediarios. Además, se fortalece como un proveedor completo para negocios. Su objetivo consistía en ser una plataforma integradora y sin barreras, y este paso lo confirma como una entidad financiera más fuerte y con capacidad para ofrecer servicios tradicionales y digitales al mismo tiempo.

Presente y futuro: expansión, rentabilidad y tecnología

No se trata solo de tener más clientes. Qonto llegó a rentabilidad en 2023 antes de lo previsto. Ha levantado más de 600 M € en capital y ya está presente en ocho mercados (Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Austria y Portugal). Su ambición es llegar a 2 millones de clientes para 2030.

Mientras tramita la licencia, sigue mejorando su infraestructura. Ha lanzado un terminal de pago propio, su solución “Pay Later” ha financiado ya unos 50 M €, y ha incorporado procesador interno de tarjetas. Apuntala la parte tecnológica, el equipo de riesgos y el desarrollo de nuevos servicios para estar preparada desde el minuto uno.

También ha reforzado su consejo con perfiles bancarios de peso para dar seguridad al regulador y al mercado. Todo apunta a que esta estrategia va muy en serio.

¿Por qué es una noticia que importe a negocios y autónomos?

Si manejas una pyme, autónomo o trabajas con ellos, esto tiene repercusiones reales. Qonto puede convertirse en una alternativa competitiva frente a la banca tradicional, con herramientas integradas y productos financieros propios, sin enredos con intermediarios.

Y si ya usas su cuenta, podrás acceder a opciones de ahorro o financiación directamente. Menos papeleo, menos complicaciones y más control en una única plataforma.

  • De entidad de pago a entidad de crédito: puede dar préstamos, ahorrar o invertir de forma directa.
  • Cartera de más de 600 000 clientes y rentabilidad desde 2023: ya no es una promesa, es una realidad.
  • Presente en ocho países y con ambición de llegar a 2 M para 2030: crecimiento europeo serio.
  • Refuerzo tecnológico y de gobernanza: terminal de pagos, crédito “pay later”, gestión de riesgos, consejeros expertos.
  • Beneficios directos para pymes y autónomos: mayor oferta, integración total y menos barreras.
Publicidad

Comments are closed.